Moderno: Diseño para la vida cotidiana en Brasil, México y Venezuela (1940-1978)
Una exposición de la Americas Society que reivindica la modernidad y calidad de las obras del desarrollismo de los años 40 a 70 en México, Venezuela y Brasil. Esta exposición fue curada por Maria Cecilia Loschiavo dos Santos, la mexicana Ana Elena Mallet y Jorge Rivas Pérez.
Foto: Wilson Santiago
Pueden leer el artículo completo de la Americas Society aquí.
El periódico El Pais escribió una nota acerca de la exposición en la que declaran:
"Nueva York es el escenario de un acto de justicia, de reparación, de reconocimiento. Moderno: diseño para la vida cotidiana en Brasil, México y Venezuela (1940-1978) es, ante todo, una reivindicación. La ciudad en particular, y Estados Unidos en general, tenían una cuenta pendiente con el diseño latinoamericano de mediados del siglo pasado, tradicionalmente olvidado, cuando no despreciado, pese a su calidad. Es lo que Gabriela Rangel, directora de Artes Visuales del Americas Society / Council of the Americas (AS / COA), entidad organizadora de la exposición, define como “un punto ciego de la modernidad latinoamericana”. Desde este miércoles y hasta el 16 de mayo, esa injusticia, esa exclusión de historiadores y museos, comienza a ser resarcida."
Los invitamos a leer el artículo completo aquí.
Foto Wilson Santiago
Trouvé se enorgullece de haber colaborado con un candil de Feders para esta exposición.
Foto: Wilson Santiago